Seguir

VIVIR EN GRANADA EN LA DÉCADA DE LOS VEINTE

 Granada es ahora,
en la década de los veinte,
la única ciudad que vive,
la única ciudad que sueña.
Me despierto y me da el sol.
El que estudia va a estudiar,
quien trabaja a trabajar y los que nada pa' la calle.
El resto del tiempo lo pasamos
habitando la ciudad.
Comemos en otras casas,
en otros bares, 
en los sitios de siempre
y donde nunca antes fuimos.
Granada sí es una ciudad
que duerme y sueña
y todos los días
antes de coger la cama,
quien habita Granada
lo grita: "¡Sueño para
ver los lagartos verdes de
la luna, luna
-que no vengan-, los lagartos;
sueño para poder mirarlos!"

Al anochecer de cualquier día
o amaneciendo con corazones nuevos
en Granada toda historia
ahora
comienza en un encuentro.
¿Es la suerte o es Granada?
Increíble pero cierto
y debes vivir para verlo
aunque no lo creas
-y a veces no lo creo-
Granada es una casa llena de vecinos.
Artistas del sonido, del baile,
de jam, de poesía, del cante,
de tertulias y siempre
con amor y la sorpresa
de los amigos de los amigos.
Sólo hace falta
una pequeña llama de
ganas, el resto lo hace
ella sola, nuestra madre
ciudad soñada:
Granada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Oda a Malta (Versión extendida)

¡Oh, Malta!   Hija de la barriga   que place hinchada,   gran amante de la vida,   hija de la cebada   y de tu madre la espiga.   ¡Oh, Malta...